sábado, 23 de junio de 2007

"Rozas debe explicar por qué pasó 264 días en el exterior desde que dejó el gobierno"

En el primer encuentro de técnicos y profesionales del Partido Justicialista, Jorge Capitanich, no sólo dio detalles de su propuesta como candidato a gobernador de cara a los comicios del 16 de septiembre próximo sino que también desafió a Ángel Rozas a explicar “por qué desde 2004 a la fecha pasó 264 días fuera del país”.
Jorge Capitanich pidió a todos los chaqueños a que tengan memoria, tenemos que reflexionar y tener memoria”. Convocando a todos los sectores finalizó con el slogan de campaña: Chaco merece más.
CAPITANICH DIJO QUE ROZAS “FUE UN DIPUTADO QUE NO TRABAJÓ, EL QUE IBA A DEFENDER EL CHACO EN LA NACIÓN, EN 321 VOTACIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS NO ESTUVO EN 272 OPORTUNIDADES”, EVOCANDO A ROZAS DE 2005 QUE EN LA CAMPAÑA PROSELISTA SALIO CON ESA CONSIGNA A RECORRER LA PROVINCIA Y PREGUNTÓ “¿DÓNDE ESTÁ EL QUE IBA A DEFENDER LOS INTERESES DE ESTA PROVINCIA? ¿DÓNDE ESTUVO CUANDO HABÍA QUE VOTAR EL PRESUPUESTO PARA HACER EN NUESTRA PROVINCIA LAS OBRAS PÚBLICAS MÁS IMPORTANTES O CUANDO HABÍA QUE TRANSFERIR RECURSOS PARA DEVOLVER PLATA A LOS JUBILADOS QUE EL MISMO DESCONTÓ?”
Con esas palabras levantó de sus asientos a quienes colmaron el salón de actos de la Facultad Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional para recibir adhesiones expresadas en estruendosos aplausos.
La apuesta de Capitanich fue más allá al pedir a los chaqueños que recuerden cómo fueron los ocho años de gestión del ex gobernador radical. “Esta es una excelente oportunidad para cambiar” aseguró y dijo que “el Chaco merece más: los chaqueños nos merecemos una oportunidad para cambiar y tenemos que tener memoria. Tienen que tener memoria nuestros hermanos jubilados que sufrieron los descuentos durante ocho años que ordenó mi adversario con la ley 4044”, acotó en esa dedicatoria electoral.
Con el fin de refrescar la memoria de los chaqueños, el candidato peronista también evocó el slogan de campaña de Rozas cuando en 1995 “decía que sólo en noventa días iba a poner en caja las finanzas del estado provincial y resultó ser que no solamente no lo hizo sino que contrajo la mayor deuda pública.
“Tienen que tener memoria nuestras mujeres que lamentablemente tienen a muchos de sus hijos que no pueden estudiar porque no tienen becas, que no pueden trabajar porque no tienen empleo, y lloran en un rincón de su hogar por la partida de sus hijos porque no encuentran un horizonte de desarrollo en nuestra provincia; tienen que tener memoria nuestros jóvenes que tuvieron en estos 12 años el paso de la frustración más acabada porque no pueden acceder al futuro”, remarcó.
En su mirada retrospectiva no omitió a los hombres del campo y planteó que “cuando hay cortes de rutas y cuando hay reclamos hay un solo senador de la Nación que está con ellos escuchando sus planteos, gestionando sus peticiones, buscando cómo resolver los problemas, de dónde obtener recursos para satisfacer este tipo de demandas”.

No hay comentarios: